Uno de los elementos que todo edificio o vivienda debe tener es un cuadro eléctrico. Todos estamos acostumbrados a ver cerca de la entrada esta pequeña caja con interruptores, pero para muchos puede ser un gran desconocido.
¿Sabes realmente cómo funciona un cuadro eléctrico? ¿Alguna vez se ha ido la luz en casa y te ha surgido la duda de para qué sirve cada interruptor? Aunque forma parte de nuestra vivienda, pueden surgir dudas a la hora de entender un cuadro eléctrico y cómo manejarlo si se va la luz, hay alguna avería o se produce un cortocircuito. Te explicamos para qué sirve, qué son esos interruptores y cómo entender un cuadro eléctrico de manera fácil y rápida.
¿Para qué sirve?
Es el encargado de proteger los diferentes circuitos que nuestra instalación eléctrica, así como de controlar y distribuir la energía a los aparatos y zonas de nuestra casa.
De esta manera, en caso de superar la potencia eléctrica máxima que soporta nuestra instalación eléctrica, el cuadro eléctrico actuará cortando el suministro de electricidad para que la instalación no se sobrecaliente y pueda suceder algo peor.
Para poder funcionar de esta manera, el cuadro eléctrico está formado por diferentes interruptores. Cada uno de ellos tiene una función específica.
¿Qué significan los interruptores de un cuadro eléctrico?
Un cuadro eléctrico tradicional está formado por 3 interruptores: el ICP, el ID y el PIAs.
- ICP (Interruptor de Control de Potencia): Se trata del interruptor que está en primer lugar. También puede tener una tapa para evitar que sea manipulado o cambiado. Su función es la de cortar la electricidad cuando hay una sobrecarga, un cortocircuito o se excede la potencia eléctrica que tenemos contratada. De esta manera, nos protege y evita que la instalación eléctrica se dañe. En caso de que el ICP salte a menudo, te recomendamos revisar la potencia eléctrica que tienes contratada.

- ID (Interruptor Diferencial): Es casi el más conocido y es diferente a los demás. Suele tener un botón y protege la vivienda de fugas de corriente o derivaciones. En estos casos, el diferencial “salta” cuando puede haber peligro de una fuga de corriente a tierra por algún fallo en la instalación o si algún electrodoméstico está en mal estado. Gracias a él evitamos los chispazos o electrocuciones.

- PIAs (Pequeños Interruptores de Potencia): Son varios interruptores que controlan la llegada y distribución de la electricidad a diferentes partes de la casa y electrodomésticos (lavadora, frigorífico, enchufes…). Aunque cada uno es el encargado de una zona, siempre se colocan juntos. Si alguno detecta un exceso de consumo en su zona, se desconectará automáticamente mientras que los otros seguirán funcionando. También podemos desconectar algunos manualmente y dejar otros funcionando si, por ejemplo, nos vamos de viaje y queremos que la nevera siga funcionando.

Cuadros eléctricos de nueva instalación
Además de los interruptores anteriores, los nuevos cuadros eléctricos también pueden contar con dos interruptores más, el IGA y el PCS. Ambos se añaden para aumentar la seguridad del sistema eléctrico.
- IGA (Interruptor General Automático): controla que la potencia que consumimos no sea mayor que la que puede soportar nuestra instalación. Si es mayor, el IGA cortará la electricidad de toda la vivienda. Es decir, si la potencia que puede soportar tu vivienda es de 7kW, aunque contrates una potencia de 10kW, el IGA saltará cuando superes los 7kW. Para evitar que este interruptor salte, lo más recomendable es apostar por electrodomésticos con una alta eficiencia energética.
- PCS (Protector Contra Sobretensiones): evita que los aparatos eléctricos sufran daños en caso de producirse alguna sobretensión. Por ejemplo, imagina que tienes enchufado tu ordenador o cualquier otro aparato durante una tormenta eléctrica. En caso de que se produzca una sobrecarga, el PCS actuará y desviará la corriente a la toma de tierra para evitar que tus aparatos se dañen.

¿Qué hacer si se va la luz en casa?
Esta es una de las preguntas más habituales. Ahora ya sabes cómo funciona un cuadro eléctrico y para qué sirve cada interruptor por lo que, si se va la luz en casa, lo primero que tendrás que hacer es ir a ver el cuadro eléctrico. Revisa qué interruptor ha saltado y, en función de cuál sea, podrás intuir el problema.
Si ha saltado el ICP, lo más probable es que hayas excedido la potencia eléctrica contratada en ese momento. En caso de que haya saltado un PIA, podrás saber de qué zona se trata y averiguar fácilmente qué lo ha podido causar.
En caso de que haya saltado el ID, lo más probable es que se haya producido un cortocircuito porque has enchufado o utilizado un aparato eléctrico que no está en buenas condiciones. Si esto sucede de manera muy habitual, te recomendamos revisar tu instalación eléctrica por si hubiera un problema mayor.

Aunque parezca complicado, entender un cuadro eléctrico es relativamente sencillo y puede ayudarte a saber qué está sucediendo con el sistema eléctrico de tu casa o negocio. Eso sí, si sospechas que puede haber algún problema, detectas algo fuera de lo común o tienes dudas sobre tu sistema eléctrico, siempre te recomendaremos contactar con un electricista profesional. Los electricistas poseen los conocimientos y experiencia necesaria para detectar cualquier fallo, avería o problema en tu instalación eléctrica y podrán arreglarlo de manera segura. Haz tu solicitud en menos de dos minutos desde la web o la app y asegúrate de que tu sistema eléctrico funciona correctamente.
¿Tienes la APP de timbrit? Descárgala gratis para contactar con electricistas o cualquier otro profesional que necesites para tu hogar. ¡Tenemos 25 servicios a tu disposición!