¿Estás cansado de ver mosquitos y otros insectos en casa? Cuando llega el calor del verano, es muy común verlos cerca de nuestro hogar. Y lo que es peor, pueden causarnos picaduras muy molestas.
¿Quieres ponerle solución? Existen plantas muy conocidas que pueden ayudarnos a evitarlos. Algunas plantas, debido a su olor o sus mecanismos de defensa, son perfectas para mantener lejos de nuestro hogar a esos molestos mosquitos, insectos, polillas, hormigas y otros bichos. Si no quieres recurrir a productos e insecticidas químicos, echa un vistazo a estas plantas anti-insectos. Además de decorar tu hogar, te ayudarán a ahuyentar insectos y mosquitos para que no te molesten en casa.
La lavanda
Puede que sea la planta aromática y antimosquitos por excelencia. Se trata de una planta que no es demasiado exigente con los cuidados, ya que es resistente y dará color y buen olor a tu casa. Precisamente es su olor el que repele a moscas, mosquitos, tábanos e, incluso, pulgas.
Realmente se trata de un arbusto silvestre y, para sus cuidados, es importante que reciba sol directo durante varias horas al día y se riegue una vez a la semana, cuando la tierra esté seca. ¿Te animas a tenerla en casa para dar color a tu casa, además de ahuyentar a los mosquitos?

La menta o hierbabuena
Otra planta aromática que te ayudará contra los insectos. En concreto, la menta es muy eficaz para ahuyentar hormigas de manera natural. Es en verano cuando estos pequeños insectos aparecen y, aunque son inofensivos, pueden ser muy molestos. ¡Sobre todo si los encuentras dentro de casa o en los armarios!
Eso sí, ten en cuenta que la menta o la hierbabuena requiere de ciertos cuidados, como un buen riego continuo (asegúrate de que la tierra está siempre húmeda) y un buen drenaje para que no se encharque.
💡 ¿Un truco? Si has localizado el nido de hormigas que está invadiendo tu casa, puedes acercar algunas hojas de menta para espantarlas. También puedes colocarlas en el camino que suelan recorrer o cerca de puertas y ventanas. ¡No entrarán en tu casa!

El romero
¿Tienes mascotas en casa? Entonces quizá te interese tener una planta de romero en casa. El romero es un ahuyentador natural de pulgas, arañas y mosquitos que puedes colocar en diferentes zonas de la casa. Por ejemplo, en aquellas zonas donde tu perro pasa más tiempo, donde come o duerme.
También puedes utilizarlo en agua para lavar a tu mascota o colocar unas gotas de aceite esencial en su collar para repeler a las peligrosas pulgas.
Para su cultivo y cuidado, debes intentar que reciba luz natural directa. Además, al ser una planta que está acostumbrada a épocas de sequía, tendrás que regarla pero no en exceso.

La albahaca
Esta conocida planta aromática no solo te ayudará a dar sabor a tus platos o a hacer una estupenda salsa pesto, sino que también te ayudará a repeler a las moscas. Una vez más, es su característico olor el que hace puede proteger a tus plantas contra esas molestas moscas y mosquitos. Además, el aceite esencial es perjudicial para las larvas del mosquito, por lo que te ayudará a acabar con ellas.
💡 ¿Un truco? Sitúala cerca de las ventanas para evitar que las moscas entren en casa. También puedes colocarla cerca de otras plantas para que actúe como escudo y las proteja indirectamente.

El laurel
¿Tienes problemas de cucarachas en casa? El laurel te ayudará a ahuyentarlas, ya que su olor les resulta bastante desagradable. Además, te ayudará contra los mosquitos, avispas, moscas y polillas. ¡Todo en uno!
Para utilizar el laurel, puedes colocar unas cuantas hojas en las zonas de entrada de la casa y en roperos, armarios o cajones.
Se trata de una planta perenne que puedes encontrar en forma de arbusto o con un gran árbol en el jardín. Resiste muy bien las bajas temperaturas, pero no el exceso de agua, algo que notarás si sus hojas comienzan a ponerse amarillas. Por eso, es mejor regarlo de manera moderada y cultivarlo en un suelo con un buen drenaje.

La citronela
La citronela es otra de las plantas que puedes utilizar para ahuyentar a los mosquitos. Tiene un olor a limón inconfundible que, además, te ayudará a dar un aroma muy fresco a tu casa.
Puedes cultivarla tanto en interior como en exterior, lo más importante es que tenga un buen drenaje. Así evitarás que sufra con el exceso de humedad.
Para utilizar la citronela como ahuyentador de mosquitos, además de plantarla, puedes utilizar un difusor con su aceite esencial. Solo tienes que añadir unas pocas gotas en agua, mezclar bien y pulverizar en aquellas zonas en las que lo consideres necesario.

La caléndula
Aunque es una planta más conocida por sus propiedades antisépticas, antibacterianas y antiinflamatorias, la caléndula también puede actuar como una barrera contra los mosquitos. El motivo es que su aroma les resulta muy intenso y desagradable.
También puedes utilizar aceite esencial de caléndula para evitar las picaduras y evitar las molestias una vez se hayan producido.
Su cultivo debe ser en exterior, ya que necesita recibir mucho sol directo. También necesita un riego abundante (prácticamente a diario cuando están desarrollándose) y un suelo que drene bien el agua.

El geranio limón
Al igual que la citronela, esta planta tiene un fuerte aroma a limón que es capaz de espantar a los mosquitos de manera natural. Además de ayudarte a ahuyentarlos, sus preciosas flores te ayudarán a decorar tu jardín o terraza.
Si decides tenerla en casa, deberás proporcionarle sol directo en el exterior o en una habitación muy bien iluminada y ventilada. En cuanto al riego, requiere poca agua y no lleva bien el exceso de humedad.

La salvia
La salvia es una planta silvestre con flores violetas y un olor muy particular. Además, tiene muchísimas propiedades que se aprovechan tanto en medicina como en cosmética, ya que es antiinflamatoria, ayuda a disminuir dolores musculares y la acidez estomacal.
En tu jardín, puede ayudarte a repeler mosquitos y otros insectos, teniendo que dedicarle unos cuidados muy sencillos. Simplemente necesitará abundante luz, por lo que un jardín, terraza o ventana será su ubicación ideal. ¿Lo mejor? Es poco exigente con el agua, por lo que no necesita mucho riego.

El jazmín
El jazmín es la planta perfecta contra uno de los insectos más temidos del verano, las avispas. Si tienes un jardín o una terraza, seguro que alguna vez has sufrido su incómoda presencia, sobre todo a la hora de la comida. También si tienes una piscina alrededor.
Para intentar limitar la presencia de avispas, puedes cultivar esta planta que, además, decorará y dará un olor increíble a tu casa. Una vez más, es este olor el que molesta a las avispas, por lo que tener jazmín en casa te ayudará a repelerlas fácilmente.
Además, aunque pueda parecer una planta delicada, sus cuidados son muy sencillos y es muy resistente. Solo necesitará una serie de condiciones en el entorno para crecer y florecer fuerte y sana: luz solar directa, estar protegida del viento y un riego abundante en primavera y verano (cada dos o tres días).

Tener plantas en casa significa alegría, vida y naturaleza. Y si, además, te ayudan a mantener controlados a esos incómodos mosquitos, moscas, avispas y otros insectos, ¡mejor que mejor! Si tienes dudas sobre qué plantas son mejores para tu casa o no tienes tiempo de cuidarlas, contacta con un jardinero en Madrid para riego, mantenimiento de jardín, paisajismo o poda. Pide presupuesto en dos sencillos pasos, compara precios y elige al mejor profesional para mantener tus plantas en casa siempre sanas y bonitas.
Descarga la APP de timbrit para pedir presupuesto a profesionales siempre que lo necesites. ¡Solicita y chatea desde tu móvil!