Dicen que Confucio, el filósofo chino, dijo una vez: “¿Me preguntas por qué compro arroz y flores? Compro arroz para vivir y flores para tener algo por lo que vivir.”
Lamentablemente, las flores cortadas duran poco tiempo y son escasos los días que podemos disfrutarlas plenamente. El marchitamiento ocurre de forma natural en todas las plantas, pero se acelera cuando tratamos con flores cortadas. Al interrumpir el flujo de agua y el acceso a los nutrientes, las condiciones del ambiente hacen lo suyo y las flores se marchitan con rapidez. Por ello, hemos hecho un repaso a algunos consejos para que retrases este proceso y alargues la vida de tus flores. ¡Empecemos!
Coloca las flores en agua
Es importante que pongas el ramo en contacto con agua lo más pronto posible, nada más recibirlas o cortarlas. ¿Por qué? Cuanto más tiempo estén sin agua, antes empezarán a marchitarse.
👉 ¿Un truco? Recuerda que la mayoría de las especies prefieren el agua a temperatura ambiente. Evita que esté muy fría o caliente y usa un jarrón lo suficientemente hondo como para sumergir de siete a diez centímetros el tallo.
No cortes los tallos rectos
A la hora de cortar los tallos, lo mejor es cortarlos con un ángulo de 45° para que la superficie del tallo que absorbe el agua sea lo más amplia posible. Usa una herramienta afilada que te permita hacer cortes limpios, para evitar entorpecer el paso del líquido.
Repite el proceso cada tres o cuatro días, o cuando notes que la punta del tallo se ha puesto gomosa y se ha cerrado. Así te asegurarás que el suministro de agua se mantenga estable.

Limpia los tallos
Al cortar los tallos por primera vez, lo ideal es que aproveches a hacer una poda. Deshazte de las ramas y hojas que queden por debajo del nivel del agua en el jarrón ya que, al permanecer mojadas, se pudrirán y producirán microorganismos que acelerarán el marchitamiento.
No combines flores y frutas
Aunque parezcan inofensivas, las frutas emiten un gas llamado etileno, cuya función es acelerar la maduración de la fruta. Los plátanos, las manzanas y los tomates se encuentran entre los frutos que desprenden mayores cantidades de etileno. Evita ubicar tus flores cerca de fruteros y, en lo posible, mantenlas alejadas de la cocina.
Reemplaza el agua con frecuencia
Recuerda que el agua de los jarrones está estancada y no fluye del modo en que lo hace el agua en un terreno cultivado. Reemplazar el agua cada dos días (todos los días en verano) dará un respiro a tus flores. Además, revisa siempre que esté limpia y retira los pétalos y hojas que caigan en ella en cuanto los veas.

Evita la luz directa y el calor
La luz es importante para la vida de las flores, pero si las expones directamente al sol puedes acelerar su proceso de envejecimiento. Ubica tus jarrones en lugares de sombra y evita el calor tanto como sea posible, especialmente en verano. Identifica las fuentes de calor de tu casa, ya que el calor del sol no es el único que puede hacer daño. Procura mantener tus flores lejos del radiador y la calefacción, y no las dejes sobre electrodomésticos que se recalienten como la televisión o la nevera.
Alimenta tus flores
Sí, ¡las flores comen! Es decir, se alimentan de glucosa y nutrientes. En las tiendas especializadas encontrarás productos para ello, pero también es posible preparar el alimento en casa con ingredientes simples.
Una buena receta es exprimir medio limón en medio litro de agua y mezclarlo con una cucharada de azúcar o sal. Puedes añadir una cucharadita de cloro o alcohol para evitar la proliferación de bacterias y hongos, pero recuerda no pasarte de la cantidad recomendada.
Elige flores cultivadas localmente
Hoy en día tenemos acceso a una gran diversidad de especies tropicales que amplían las opciones de decoración. No obstante, debemos tener en cuenta que estas flores realizan largos viajes desde que son cortadas hasta que llegan a nuestros hogares.
Las flores cultivadas localmente están más frescas cuando las recibes y, por lo tanto, tienen la oportunidad de durar más tiempo antes de marchitarse.
Elige flores que no se hayan abierto completamente
Las flores alcanzan su mayor belleza cuando están completamente abiertas, en el pico más alto de su maduración. Sin embargo, si compras un ramo con los pétalos parcialmente cerrados, tus flores durarán un poco más y podrás ver cómo se abren con el paso de los días. ¡Tendrás el privilegio de verla florecer en vivo y en directo!
Si estás planeando un evento, pregunta en la floristería cuántos días tardarán tus flores en abrirse para que alcancen el punto exacto en el momento de la celebración.
Aprende sobre las necesidades de cada especie
En el momento de comprar, pregunta por las necesidades específicas de cada flor. Los tulipanes, por ejemplo, reaccionan mejor al agua fría; mientras, las hortensias tienen fibras gruesas que les dificulta absorber el agua, por lo que requieren de un procedimiento especial para el corte de los tallos.

Ahora que conoces estos trucos para alargar la vida de tus flores, ¡es hora de decorar! Tal vez un hermoso ramo de claveles sea el toque perfecto para tu salón o quizá unas elegantes rosas amarillas que iluminen tu zona de trabajo. Si quieres saber más sobre cómo elegir las plantas para tu casa o necesitas ayuda para cuidarlas, puedes contactar con un jardinero en timbrit. Solo tienes que hacer una solicitud y recibirás varios precios para el servicio que necesitas.
Recuerda que puedes descargar la APP en tu móvil y contactar con los profesionales para tu casa que necesites. ¡Más rápido y fácil que nunca!