¿Estás pensando en reformar y abrir la cocina de tu casa? Antes de ponerte manos a la obra, es importante que tengas en cuenta algunos aspectos que te ayudarán a modernizarla tal y como sueñas.
Abrir la cocina al salón es una de las tendencias más fuertes en cuanto a reformas de cocina. Son muchas las ventajas que podemos obtener de este cambio: hacer más grande el espacio, conseguir más luz, conectar ambientes o integrarla para disfrutar de actividades con familia o amigos. Tanto si estás pensando en renovar tu vieja cocina como si estás empezando a diseñar la que será tu futura casa, estas ideas para abrir la cocina te inspirarán y ayudarán a conseguir la cocina de tus sueños:
Una cocina en blanco para ganar luz
Uno de los objetivos de abrir la cocina es ganar luminosidad y dejar que la luz invada a más espacios de la casa. Para potenciar esta idea, pero evitando un gran contraste entre ambientes, la mejor opción es elegir una cocina en blanco.
Una cocina completamente blanca, incluidos muebles y encimeras, se puede integrar fácilmente con el resto de la estancia. ¿Un truco? Puedes panelar los muebles, elegirlos sin tiradores y optar por un suelo común para la cocina y el resto de la estancia colindante. ¡Ganarás unidad de manera natural!

Con isla, la opción más popular
En las últimas décadas, las cocinas con isla al estilo americano se han convertido en la opción más popular y elegida para abrir esta zona al salón o al comedor. Es una manera práctica, fácil y muy decorativa de abrir la cocina, ampliar el espacio y conectarlo con otras zonas de la casa.
Eso sí, antes de decidirte por ella, ten en cuenta los pros y los contras que puede suponer para ti. Esta es una buena idea si tienes espacio suficiente (deberías dejar una zona de paso alrededor de la isla de al menos 80cm) y quieres convertir a tu cocina en el centro de tu casa. Una isla en la cocina te ayudará a separar visualmente dos ambientes (cocina y comedor o salón), ganarás espacio de trabajo y, posiblemente, también de almacenaje.
Eso sí, valora que realmente quieres esta opción o si no vas a estar cómodo viendo este espacio desde otras zonas de la casa. Plantéate diferentes preguntas, como si necesitarás instalar una buena campana extractora para evitar humos y olores en el resto de la casa o si el espacio quedará finalmente a tu gusto.

Una península para delimitar zonas
Las cocinas con penínsulas son las hermanas de las cocinas con islas. Aunque estas últimas suelen ser las más populares, las cocinas con península son una opción muy socorrida y práctica.
¿Cuándo elegir una cocina con península? En primer lugar, cuando esta opción te guste más que otras. En segundo lugar, si quieres abrir tu cocina, pero no dispones del espacio suficiente para que una isla sea cómoda. Sitúala en una de las paredes y verás como separa el espacio y queda igual de bonita que una isla.

Elige bien los suelos
Uno de los elementos más importantes de cualquier estancia son los suelos. En las cocinas pueden cambiar por completo el espacio, dando más luz, decorando o separando espacios.
Para una cocina abierta, tienes dos opciones. Por un lado, puedes optar por un suelo liso que coincida con el resto de la estancia a la que abrirás este espacio. Un suelo laminado puede ser una buena opción, ya que son resistentes al desgaste, tienen una gran variedad de acabados que pueden imitar a la madera y su mantenimiento es muy sencillo. Eligiendo un suelo uniforme conseguirás unidad y evitaras romper la estética general del espacio.
Otra opción es elegir un suelo diferente al del salón o el comedor. Esta opción es más arriesgada, pero te ayudará a delimitar más claramente las zonas. Puedes elegirlos tanto lisos como con decoraciones. Los más comunes suelen ser suelos porcelánicos o baldosas hidráulicas que cuentan con estampados geométricos, vintage e, incluso, florares. La otra opción es elegir suelos vinílicos, mucho más económicos y sencillos de instalar, que siempre te ayudarán a dar un cambio de estilo si ya tenías el suelo de tu cocina abierta instalado.

Para espacios pequeños
Cuando pensamos en una cocina abierta, solemos imaginarla amplia y con un gran espacio. Aunque esto es necesario para algunas opciones como las cocinas con isla, también es posible (y muchas veces, recomendable) tener una cocina abierta en un espacio reducido.
Para tener una cocina abierta en una casa pequeña, una de las mejores opciones son las cocinas en línea. Este tipo de cocina ocupa únicamente una pared, situando todo el mobiliario y los electrodomésticos en fila. Esta opción es perfecta para salones, pisos o estudios pequeños en los que cerrar la cocina es prácticamente imposible o da lugar a un espacio pequeño y casi claustrofóbico.
Para optimiza el espacio, puedes situar la cocina en una de las paredes y disponer una mesa de comedor o la zona de estar a continuación. Para esta alternativa te aconsejamos igualmente contar con una buena campaña extractora, al igual que con espacio de almacenaje bien definido en tu cocina en línea.

Con muro a media altura
¿No te atreves a abrir tu cocina del todo? ¡Elige un muro a media altura! Con esta opción podrás definir visualmente el espacio que ocupa tu cocina, dividiendo entre cocina y salón o comedor. Así, seguirás manteniendo ese concepto de espacio abierto, pero con cada zona bien delimitada.
¿Quieres añadirle un plus? Puedes incluir una encimera más pequeña para convertirlo en una barra. ¡Ganarás un espacio para comer si incluyes unos taburetes!

Con tabiques de cristal
Hay veces que queremos un concepto abierto y que visualmente unifique los ambientes, pero existen motivos que nos echan para atrás. No todo el mundo desea tener una cocina completamente abierta al salón, ya que prefieren mantener las zonas bien separadas. Otra razón suele ser no querer que los olores o los humos puedan esparcirse por el resto de las estancias.
Para este tipo de necesidades, ¡también hay solución! Además de estar en tendencia, sustituir los muros por paredes o cerramientos de cristal para la cocina tiene muchas ventajas. La principal, que permite conseguir ese efecto de unidad con el resto de los ambientes. La segunda, que ayuda a mantener las zonas separadas, pero consiguiendo que la luz se expanda mucho mejor por toda la casa. Y, por último, existen diferentes acabados y materiales para este tipo de cerramientos: en blanco, en negro, con cuarterones, con puerta corredera, con puerta abatible, con perfiles extra finos, con parte ciega y parte acristalada… ¡100% adaptables a tus gustos y necesidades!

Tener la cocina de tus sueños, como esas que tanto ves en las revistas y en Internet, sí es posible. Para muchos, es el corazón de la casa y tener un espacio en el que sentirte cómodo y que conecte con el resto de tu hogar puede marcar la diferencia. Antes de dar el paso, es importante que tengas clara la idea que quieres y sopeses los pros y contras. Para conseguir el mejor resultado, lo mejor es contactar con una empresa de reformas en Madrid que te ayude a crear un proyecto personalizado en función de tus gustos, necesidades y presupuesto. ¡Así te asegurarás un éxito total en la apertura y reforma de tu cocina!
¿Tienes ya la APP de timbrit? Descárgala y pide presupuesto gratis a cualquier profesional que necesites para tu casa. Podrás chatear fácilmente con ellos y encontrar una solución rápida a proyectos, reformas, averías o imprevistos. ¡Hazlo fácil!