Entre las reformas más realizadas en casa, la de abrir la cocina al salón o al comedor es una de las más populares. No es de extrañar: para muchos la cocina es el corazón de la casa y es importante mantenerla conectada con otras zonas del hogar.
Al plantearte un cambio de este tipo, debes saber que existen diferentes formas de abrir la cocina al salón, según las necesidades y preferencias de cada uno. Una cocina totalmente abierta, con isla, con península, con puertas correderas… En algunas ocasiones esta remodelación puede suponer una obra mayor y la redistribución del mobiliario, pero otras veces hay soluciones más fáciles. Hacemos un repaso a las diferentes opciones que hay para tener una cocina abierta y las ventajas de cada una de ellas:
Cocina abierta con isla central
La opción más elegida a la hora de abrir la cocina es instalar una isla central, sobre todo si hacerlo te permite ganar espacio para tu cocina. Es posible que restes metros a tu salón, pero se compensará con el espacio diáfano y abierto visualmente.
Generalmente las islas de cocina suelen convertirse en el centro de atención y en el elemento clave para distribuir el espacio. Por ello, será la isla la que marcará el límite del espacio de la cocina y el del salón.

Cocina y salón separados por una barra
Es una opción muy elegida sobre todo para espacios pequeños donde no es posible instalar una isla. También es una buena alternativa para aquellos espacios totalmente unidos en los que queremos separar y definir el espacio de cada estancia. Con ello, además, ganarás espacio de trabajo.
💡 ¿Un consejo? Si tienes espacio puedes colocar una mesa de comedor entre la cocina y la zona del salón. Si no, puedes colocar unas sillas o taburetes en la barra y usarla también como zona de comida.

Cocina con península
Otra alternativa parecida a la barra es instalar una península. Es una solución similar, pero la península formará una estructura sólida que pasará a formar parte del mobiliario de la cocina.
Las penínsulas suelen elegirse cuando el espacio no es lo suficientemente grande como para instalar una isla o porque se quiere dejar mayor espacio central. También te ayudará a delimitar de manera más marcada el espacio de cada ambiente y ganar espacio de almacenaje y trabajo.

Con cerramiento de cristal
Posiblemente esta es la mejor solución para los que quieren abrir su cocina visualmente, pero mantener las estancias separadas. Este término medio permite delimitar perfectamente los espacios, dejando que pase la luz y haya continuidad visual entre las estancias. Se trata de una alternativa cada vez más popular y muy decorativa, gracias a los distintos tipos de cerramientos que existen.

Cocina y salón sin límites
Es decir, todo junto, sin barras ni islas que delimiten las zonas. Estos espacios totalmente integrados son una opción más radical, ya que supone echar abajo el muro y apostar por una unión total de los espacios.
Para las cocinas completamente abiertas una buena idea es apostar por una distribución lineal. También puedes utilizar una mesa entre la cocina y el salón para hacer la transición de un espacio a otro. ¡Práctico y cómodo!
Asimismo, te aconsejamos utilizar estilos similares para cocina y salón. Por ejemplo, una cocina moderna y con líneas rectas, en blanco y con toques en madera puede ser una buena opción para integrar de manera fácil la cocina con el salón. Fíjate en que haya una concordancia con los materiales usados (maderas, tonos…), apuesta por electrodomésticos integrados y una campana extractora potente.

Con paneles divisorios
Si quieres mantener tu cocina abierta, pero quieres definir cada espacio, puedes instalar paneles divisorios. No se trata de utilizarlos sustituyendo un muro completo, sino instalarlos de manera simbólica para separar los ambientes. Además, se convertirán en un elemento decorativo perfecto.
Las opciones son variadas, desde un panel de cristal hasta unos listones de madera. ¡Elige el que más cuadre con el estilo de tu hogar!

Con muro a media altura
Esta puede ser una buena solución para espacios sin luz o cocinas muy pequeñas. Un tabique a media altura te ayudará a dividir el espacio y te aportará funcionalidad. No se trata en sí de una barra, ya que la división está más marcada, pero podrás completarlo con una balda que permita apoyar bebidas, platos u otros objetos. Perfecto si, por ejemplo, tienes invitados en casa.

Con puertas correderas o abatibles
Esta es una alternativa con una gran versatilidad, similar a los cerramientos de cristal. ¿Quieres separar y cerrar la cocina del salón cuando cocinas? Solo tienes que cerrar las puertas. ¿Y si quieres comunicar ambos espacios? Abre las puertas e intégralos.
Lo mejor de esta solución, además de práctica, es que puede ser muy decorativa. Las puertas correderas o abatibles de cristal se convertirán en un elemento más de la decoración para ambos espacios, permitiéndote además dejar pasar la luz. Si eres más tradicional, puedes instalar unas puertas correderas de madera que dividan visualmente el espacio por completo.

Una isla de cocina con mesa integrada
Aunque no son tan habituales, las islas de cocina con mesa integrada cada vez ganan más seguidores. No se trata de colocar taburetes en la isla para aprovechar el espacio para comer, sino de integrar una mesa baja a un lado.
Si tienes espacio y quieres aprovecharlo para incluir una mesa, ¡deja que formen un conjunto! Lo tendrás todo más a mano, te facilitará el trabajo y será perfecto para disfrutar de manera cómoda del espacio cuando tengas invitados.
¿Lo mejor? Las puedes tener con mecanismo deslizante. De esta manera, podrás utilizarla solo cuando la necesites y después guardarla bajo la isla, dejarla de manera fija o sacar solo una parte si sois menos comensales.

Utilizar elementos estructurales
Otra opción, quizá menos utilizada, pero también muy práctica para definir los espacios. Se trata de mantener la cocina abierta, pero utilizar elementos estructurales para separar los espacios. Puedes utilizar una columna o un muro en el centro que mantenga la cocina abierta, pero dé independencia en ambos espacios. De esta manera, continuarán estando comunicados y el espacio gana en profundidad.

Para abrir la cocina al salón hay tantas opciones como gustos o necesidades existen. Si estás pensando en hacer un cambio de este estilo, te recomendamos contactar con una empresa de reformas de cocina en Madrid para que te faciliten una solución profesional y un presupuesto personalizado para tu proyecto. Haz tu solicitud en timbrit y recibe precios de varios profesionales por chat, totalmente sin compromiso.
Desde la APP de timbrit podrás hacer solicitudes a diferentes servicios para tu hogar. Descárgala gratis y encuentra profesionales más rápido que nunca.