Hoy en día la tecnología forma parte de nuestra vida. Utilizamos ordenadores y portátiles en casa, en el trabajo, en centros educativos… Pero, aunque nuestros conocimientos informáticos hayan mejorado, es muy habitual que surjan problemas con el ordenador que no sabemos solucionar.
Estos fallos con los PC pueden deberse a multitud de factores, desde los más sencillos como la necesidad de limpiar las piezas internas, hasta los más complicados, para los que necesitaremos la ayuda de un informático o un técnico de ordenadores. No obstante, la mayoría de fallos tienen una solución relativamente sencilla, por lo que podremos arreglarlo nosotros mismos. A continuación, te mostramos cuáles son los problemas más habituales con los ordenadores, sus causas y cómo solucionarlos.
El ordenador va lento
¿Quién no ha tenido alguna vez un ordenador que cada vez va más y más lento? Esto puede ser un gran problema, ya que no podremos trabajar con él correctamente y tendremos la sensación de estar perdiendo el tiempo. Este fallo es uno de los más comunes e ir a peor si no le ponemos solución lo antes posible.
El motivo principal suele producirse por un exceso de procesos, es decir, están ejecutándose demasiados problemas a la vez. En este caso, la mejor solución será revisar los programas y aplicaciones que están activas para cerrar aquellas que no estamos utilizando.
Otra opción es que necesites limpiar el software debido a una desfragmentación del disco duro. Esto se produce porque los datos de los diferentes programas se mezclan y desordenan, ocupando demasiado espacio. Para comprobarlo, puedes utilizar las herramientas de diagnóstico de Windows o Apple y seguir las instrucciones para intentar solucionar los problemas que están afectando a tu ordenador.
Otra posible causa es que haya algún virus o spyware que está afectando a la seguridad y el funcionamiento de tu ordenador. Asegúrate de tener un buen antivirus y limpiar lo antes posible tu ordenador de estos malwares.
Una última solución es revisar la memoria disponible en el disco duro. Es posible que la causa se deba a que esta está demasiado llena y no dispone de la capacidad necesaria para realizar los procesos y trabajar correctamente. Elimina programas o archivos que no necesites y comprueba si la situación mejora.
Hace mucho ruido
Que aparezca algún ruido extraño o que el ordenador cada vez haga más ruido automáticamente nos hace pensar que algo no está funcionando bien. Efectivamente, así es, aunque todo siga funcionando correctamente.
Una de las causas principales es el sobrecalentamiento de los ventiladores, lo que puede hacer que poco a poco el ordenador se ralentice. Muchas veces esto se debe a la acumulación de polvo y suciedad en el interior del ordenador, lo que puede bloquear las piezas e impedir que el ventilador funcione correctamente y, por lo tanto, se sobrecaliente.
Para solucionar este problema, puedes desconectar tu ordenador y abrirlo para limpiar las piezas. No obstante, si no tienes los conocimientos necesarios, lo mejor es que recurras a un técnico de ordenadores profesional para evitar que alguna pieza se estropee.

El ratón o el teclado no funcionan
En algunas ocasiones, es posible que, al encender el ordenador, el teclado o el ratón no funcionen. Antes de entrar en pánico, comprueba que todo está conectado correctamente, ya que puede que algún cable se haya soltado.
Algo que también deberías hacer es limpiarlos de vez en cuando, ya que es muy común que la suciedad se acumule. Esto impide que funcionen de manera normal.
Si todo esto está en orden, pero el problema continúa, es posible que los drivers estén caducados. Los drivers o controladores son programas que ayudan al sistema a saber cómo funciona un dispositivo hardware (un USB, un ratón, un teclado, una impresora…). Por lo tanto, puedes comprobar si los drivers de tu teclado y/o tu ratón están vencidos y actualizarlos.
El ordenador no se enciende
Vas a utilizar tu ordenador y… ¡oh oh! Lo intentas una y otra vez, pero no se enciende. Si alguna vez te pasa esto, lo primero que tienes que hacer (aunque parezca obvio) es revisar que todo esté conectado correctamente, que la conexión funciona bien, que la batería esté cargada y que todos los cables están en buen estado.
Si todo esto está en orden, pero el problema continúa, puede ser que algún componente de tu ordenador esté fallando y necesite ser reparado, como la batería o la placa base.

El ordenador se apaga o reinicia de repente
¿Estás usando tu ordenador y se apaga de repente? Es posible que el ordenador se haya sobrecalentado demasiado y necesite apagarse o reiniciarse para refrescarse. Esto suele estar relacionado con la acumulación de polvo y suciedad en las piezas internas del ordenador, como el ventilador.
Comprueba con algún programa específico que la temperatura del procesador no alcance los 50º. Si es así, te recomendamos comentarlo con un técnico de PC para que pueda revisarlo y cambiar los componentes que sean necesarios.
Otra opción es que esté fallando la fuente de alimentación. Revisa todos los cables y conexiones para asegurarte de que están bien enchufados y que los cables están en buen estado.
Aparece una pantalla azul
Estás utilizando tu ordenador y de repente… ¡Error! Aparece una pantalla azul indicando que ha habido un problema y que el ordenador debe reiniciarse. Esta es la conocida como Pantalla Azul de la Muertey es normal que nos asuste.
Esta pantalla aparece cuando Windows detecta que ha habido un problema con el hardware y no ha sido capaz de solucionarlo. Por eso, cuando vemos esta pantalla, suelen aparecer diferentes códigos indicando cuál ha sido el error que se ha producido.
En la mayoría de ocasiones, el fallo se solucionará reiniciando el ordenador. Sin embargo, si el problema es continuado, lo mejor es revisar esos códigos de error. Si no sabes a qué se refieren o no sabes cómo solucionarlo, lo mejor es acudir de inmediato a un técnico de ordenadores en timbrit. Podrá revisar estos códigos y hacer un diagnóstico de lo que está sucediendo con tu PC.
Ante la aparición de alguno de estos errores o fallos en nuestro ordenador, es normal preocuparse y pensar que se ha estropeado. Sin embargo, como has visto, muchos de los errores tienen una solución sencilla que podemos realizar nosotros mismos. No obstante, si no sabes cómo hacerlo, no estás seguro o no tienes los conocimientos suficientes, lo mejor es siempre acudir a un informático o técnico de ordenadores en Madrid. De esta manera, te asegurarás el mejor resultado y evitarás dañar programas o componentes de tu ordenador debido al desconocimiento. Haz tu solicitud desde la web o la APP y encuentra los mejores profesionales para reparación de ordenadores en Madrid.
Descarga la APP y contacta con profesionales desde tu móvil, de forma rápida y cómoda. ¡Estés donde estés!